En la cabecera de cada formulario de búsqueda, figura el enlace "Sobre
esta base de datos" que permite acceder a una página con la
descripción completa de la base de datos que se haya seleccionado (volumen
de información, temática, tipos de registro que contiene,
estructura de campos, etc.).
En la cabecera de cada página figura el logotipo del organismo
o centro productor de la base de datos. Si se pulsa sobre él, se
accederá a su sede web.
Tipos de búsqueda y visualización de resultados.
Existen tres formularios de búsqueda:
Búsqueda simple: Es el formulario que aparece por defecto cuando se
accede a una base de datos. Se ha diseñado para poder realizar búsquedas sencillas de forma fácil. Para la consulta, basta con teclear sus términos de búsqueda o palabras clave sin necesidad de elegir opciones ni operadores.
Búsqueda por campos: Permite realizar de forma asistida búsquedas
más precisas, limitadas a campos concretos o combinando varios campos.
Búsqueda por índices: Este formulario permite visualizar los índices correspondientes a los campos y buscar directamente por ellos. Es útil para conocer el vocabulario y hacer una búsqueda precisa.
En la base de datos ISOC-Biblioteconomía y Documentación existe una cuarta opción, Búsqueda por comandos, que permite realizar consultas más complejas. En este formulario se puede combinar todo tipo de operadores. Requiere un conocimiento previo de la sintaxis propia del programa Basis Plus. Esta opción está disponible para todas las bases de datos bibliográficas en el acceso mediante suscripción.
Una vez realizada una búsqueda, se abrirán nuevas ventanas de visualización:
Resultados: Es la visualización de los registros obtenidos
en una búsqueda. Aparece acompañada del número de
documentos recuperados. Por defecto, se presentan de 20 en 20, comenzando
por las de fecha de publicación más reciente.
Mostrar: Menú dentro de la ventana de resultados que permite personalizar el número de registros por página, el criterio de ordenación o el formato de visualización. También permite ejecutar un filtro para seleccionar solo los documentos con enlace al texto completo. Para que sean efectivos estos cambios es necesario pulsar el botón Aplicar.
Guardar selección: Permite acumular los registros marcados,
para visualizarlos o descargarlos.
Historial: Listado de búsquedas realizadas en la sesión
por el usuario, para poder combinarlas o volver a visualizar una consulta
concreta.
Descargar resultados: Menú diseñado para que el usuario
pueda generar, de forma personalizada, un fichero de salida con los documentos
recuperados eligiendo los campos que se desee incluir y el formato: TXT (texto sin
formato), XML o PDF. En las base de datos bibliográficas se puede además seleccionar las opciones RIS (formato de exportación para el programa Reference Manager) y referencia sin etiquetas de campo.
Cuando se pincha sobre el título de un registro, se visualiza éste de forma individualizada en formato completo. En este caso, aparecen nuevos enlaces:
PermaLink: Permite obtener una URL permanente y unívoca para dicho registro, para facilitar el enlace o la cita externa de un registro de la base de datos con un formato más limpio y claro.
Hipertexto para nueva búsqueda: En las bases de datos de Sumarios, se puede pinchar sobre el campo Autores, a fin de lanzar una nueva consulta. Si se pincha sobre el campo Revista, la búsqueda se realiza sobre el correspondiente directorio de revistas. En la base de datos ISOC-Biblioteconomía y Documentación el hipertexto se aplica también a los campos: Descriptores, Identificadores y Topónimos.
Para ejecutar nuevas búsquedas: cuando se están visualizando los resultados,
el formulario de búsqueda queda oculto, pero se puede volver al mismo de dos formas:
Pinchando sobre el botón Formulario búsqueda, se recupera el formulario
con la última consulta realizada.
Seleccionando una de las pestañas de los formularios de búsqueda (simple, por campos, por índices, por comandos), se abre el formulario en blanco para realizar una nueva consulta.
Uso de la ayuda.
En todo momento se podrá acceder a esta ayuda desde el menú
Inicio situado en la barra lateral izquierda de la aplicación.
Para acceder a una ayuda más específica, también
se dispone de un enlace de ayuda en la parte derecha de la cabecera de cada uno de los formularios de búsqueda.
Si es la primera vez que accede a esta aplicación, se recomienda leer la sección Sobre esta base de datos, así como la ayuda correspondiente en cada página, para ir familiarizándose con el contenido de las mismas y con los diferentes formularios de búsqueda que se puede
aplicar.
En este formulario puede realizar una búsqueda de forma sencilla
en una base de datos o bien realizar un sondeo previo, seleccionando Todas.
Cuando se abre una base de datos, aparece seleccionada en este formulario y en ella se buscará el término o términos que teclee en el recuadro de texto. Se puede elegir en su lugar otra base de datos, o bien dentro de ISOC se puede limitar la búsqueda a cada una de las disciplinas concretas que conforman subconjuntos de este recurso documental. Las sub-bases de ISOC se enumeran en una viñeta desplegable.
Nota: El sistema admite los términos tanto en mayúsculas
como en minúsculas. No son necesarios los acentos. No utilice comas
como parte del texto.
En las bases de datos de Sumarios, el sistema mostrará los registros en los
cuales figuren dichos términos en los siguientes campos:
Autores, Palabras del título del documento y Título de
revista. En la base de datos ISOC-Biblioteconomía y Documentación la búsqueda incluirá también los campos de análisis del contenido tratado en los documentos: Resumen, Descriptores, Identificadores y Topónimos.
Advertencia: Para buscar por otros campos (año de publicación, ISSN), debe utilizar el formulario de búsqueda por campos, en el que es posible seleccionar campos concretos para la consulta.
En los directorios de revistas, la búsqueda se realiza sobre el campo Título de revista. En este mismo formulario, se puede limitar la consulta, según su estado, a revistas vigentes (vivas) o no (muertas).
Búsqueda en todas las bases
Si selecciona la opción de búsqueda en Todas, el sistema
mostrará el número total de resultados de dicha búsqueda
en cada una de las bases de datos. Pinchando en VER, se podrá
acceder a los resultados en la base de datos que desee.
Botones
: Mediante este botón
se realiza la búsqueda deseada.
: Mediante este
botón se visualizan los resultados de cada base de datos en el resultado
de búsqueda simple en todas las bases.
En este formulario, se puede realizar una búsqueda limitada a diferentes campos.
El usuario debe introducir los términos que desea buscar en los campos seleccionados.
Existe la posibilidad de definir distintas estrategias de búsqueda utilizando operadores lógicos, es decir, combinando los diferentes términos que se tecleen mediante su intersección (Y), suma (O) o resta (NO). Mediante el botón Buscar se procede a realizar la búsqueda
Advertencia: Antes de realizar una nueva búsqueda (tras haber realizado otras),
asegúrese de haber borrado los valores de la anterior con el botón "Limpiar".
Nota: El sistema admite los términos tanto en mayúsculas
como en minúsculas. No son necesarios los acentos. No utilice comas
como parte del texto ya que el sistema las interpretará como un
operador.
Selección de campo
En las bases de datos de Sumarios, la búsqueda se realiza por defecto
en el campo Título en español. En la base de datos ISOC-Biblioteconomía y Documentación la búsqueda se realiza por defecto
en Campos básicos, lo cual significa buscar indistintamente en los campos:
Título, Resumen, Descriptores, Identificadores y Topónimos.
El usuario puede limitar la búsqueda a campos individuales. Para
ello puede seleccionar los siguientes en las bases de datos de Sumarios:
Autores de los documentos: Se reflejan todos los autores de cada documento.
ISSN: código internacional que identifica de forma unívoca cada publicación periódica.
Revista: título de la revista que publica el artículo.
Título en español de los documentos: Incluye título original
y traducido (para documentos en otros idiomas).
En la base de datos ISOC-Biblioteconomía y Documentación se puede seleccionar los siguientes campos:
Autores de los documentos: Se reflejan todos los autores de cada documento.
Lugar de trabajo: afiliación institucional de los autores que figura en los documentos.
Títulos de los documentos: Incluye título original
y traducido.
Revista: título de la revista que publica el artículo.
Serie: título de otras publicaciones seriadas o colecciones.
Congreso reunión científica (congreso, jornada, simposio,...) en la cual el documento se presentó como ponencia o comunicación.
Título obra colectiva: título de la monografía en la que se incluye el documento como
artículo o capítulo.
Editor: ciudad y editorial, para monografías y compilaciones.
ISBN: código internacional que identifica de forma unívoca cada libro.
ISSN: código internacional que identifica de forma unívoca cada publicación periódica.
Lengua: idioma en el que se publicó el documento.
Tipo de documento: artículo de revista, actas de congreso,...
Modo de documento: ponencia, nota,...
Descriptores: palabras clave que expresan conceptos contenidos en
el documento.
Identificadores: nombres propios (personas, organismos,...) tratados
como tema en los documentos.
Topónimos: nombres geográficos tratados como tema
en los documentos.
Jurisprudencia citada en el documento (solo en la base ISOC).
Legislación citada en el documento (solo en la base ISOC).
Resumen de autor.
En los directorios de revistas se pueden seleccionar los siguientes campos:
Título de revista.
ISSN: código internacional que identifica de forma unívoca cada publicación periódica.
Clasificación de la UNESCO.
Editor: organismo que publica la revista.
Ciudad donde se edita.
Búsqueda en un sólo campo
Debe seleccionar el campo por el que desee buscar, introducir el término
y pulsar el botón
Ejemplo:
Buscar:
en los campos:
opciones:
Búsqueda por un sólo término o raíz
Si escribe una sola palabra, por ejemplo TELEFONÍA, el sistema
localizará todos los registros que posean dicho término en
el campo indicado.
Uso de truncados (* ?)
Si desea seleccionar todos los registros que contengan un término
en sus diferentes formas gramaticales puede buscar mediante truncamiento
de la raíz, por medio del asterisco:
TELEFON*
El sistema buscará los documentos que contengan en el campo elegido
los términos Teléfono, Teléfonos, Telefonía,
Telefónica, etc.
Puede también enmascararse alguna letra con el signo de interrogación:
?INC recupera tanto Zinc como Cinc.
ESPA?A recupera España o Espana
Esto último es muy útil para recuperar los términos
que incluyan la Ñ cuando el teclado del usuario no tenga
este carácter.
Búsqueda combinando varios términos
Si necesita escribir varias palabras para definir su búsqueda,
tiene varias opciones para indicar al sistema cuál es la relación
entre ellas.
A través del desplegable situado bajo Opciones se puede
seleccionar las siguientes posibilidades:
alguna palabra: El sistema le mostrará todos los registros
que contengan cualquiera de los términos en el campo elegido.
Por ejemplo, en la búsqueda:
POLÍTICA DE VIVIENDA, en Campos básicos, alguna
palabra
El sistema seleccionará los documentos que contengan indistintamente
bien el término POLÍTICA o bien el término VIVIENDA.
todas las palabras: El sistema mostrará solo aquellos
documentos que contengan todos los términos requeridos en el campo elegido.
En el ejemplo anterior:
POLÍTICA DE VIVIENDA, en Campos básicos, todas las palabras
El sistema seleccionará los documentos que contengan ambos términos
POLÍTICA y VIVIENDA en cualquier posición y orden dentro
de los campos delimitados. (La preposición DE será ignorada
por ser considerada por el sistema una palabra vacía).
la frase: El sistema elegirá solamente aquellos registros
en los que dichos términos formen frase, es decir, estén
en el mismo orden (teniendo en cuenta también las palabras vacías).
Siguiendo con el ejemplo:
POLÍTICA DE VIVIENDA, en Campos básicos, la frase
El sistema seleccionará sólo los documentos que contengan
la frase literal POLÍTICA DE VIVIENDA.
Búsqueda en varios campos: operadores
El sistema permite realizar búsquedas combinando distintas preguntas
en campos diferentes. Para ello utiliza los OPERADORES ENTRE CAMPOS. Se
trata de los operadores booleanos más comunes: intersección
(Y), suma (O) y resta (NO).
El operador que actúa por defecto es Y, pero puede cambiarse
por O o NO a través de la selección en el menú desplegable
situado en la primera columna.
Ejemplo de consulta:
"Construcción de viviendas o edificios, artículos publicados en la revista Informes de la construcción."
Buscar:
en los campos:
opciones:
Limitar búsquedas
Las "cajas de texto" que aparecen en la pantalla de búsqueda en las bases
de datos bibliográficas, Clasificación y
Año de publicación, están diseñadas bien para buscar por epígrafes temáticos amplios, bien para precisar mejor las estrategias de búsqueda. En los directorios de revista se puede limitar
por Área temática, por Clasificación y por Categoría.
Cada una de estas opciones de búsqueda aparecerán dependiendo
de si están activadas en la base de datos en la que nos encontremos:
Clasificación: Permite buscar todos los documentos clasificados,
hasta el nivel de subdisciplinas, para obtener respuestas más pertinentes
desde el punto de vista temático. Pulsando en el menú desplegable,
se mostrará toda la tabla de la Clasificación, permitiendo
elegir la disciplina o subdisciplina que se desee. En los directorios de revistas, se utilizan
las Categorías UNESCO. En la base de datos ISOC-Biblioteconomía y
Documentación, se aplica una tabla de clasificación
elaborada por el CCHS.
Año de publicación: Permite limitar los documentos
según su fecha de publicación. Así, en búsquedas
en las que se obtiene un número muy elevado de documentos, se puede
seleccionar aquellos publicados en el último año o en un
intervalo de años.
Categoría: En el directorio de revistas ISOC se ha aplicado
un proceso de categorización de las revistas, cuya metodología se
explica en el apartado Sobre esta base de datos en dicho directorio.
Ayuda Año de publicación:
Año de publicación
Resultados
después de 2000
Los documentos que se publicaron después del 2000.
antes de 2001
Los documentos que se publicaron antes del 2001.
igual a 1998
Los documentos que se publicaron en 1998.
igual a 1997:1999
Los documentos que se publicaron en los años 1997, 1998, 1999.
distinto de 1999
Los documentos que se publicaron en años distintos a 1999.
distinto de 2000:2001
Los documentos que se publicaron en años distintos a 2000 y
2001
Botones
: Mediante este botón
se realiza la búsqueda deseada.
: Mediante este
botón se limpian todas las cajas de texto correspondientes a los
campos de búsqueda que hayamos rellenado con anterioridad.
: Mediante este botón
se minimiza el espacio destinado al formulario de búsqueda.
: Mediante este botón
se maximiza el espacio destinado al formulario de búsqueda
Esta opción permite visualizar los índices (por
palabras o frase) correspondientes a cada campo y buscar directamente
por ellos. Es útil para conocer el vocabulario de búsqueda
y mejorar la precisión.
La metodología de uso de esta pantalla es:
Seleccione un índice (por defecto presenta el campo Revista).
Introduzca el término a partir del cuál se desea visualizar
el índice, en la casilla "comenzando desde". Si no se introduce
ningún término, el índice se visualiza al completo
desde su inicio.
Pinche "Ver índice".
Seleccione términos. Si solo desea uno, basta con pinchar
sobre su texto para lanzar la búsqueda. Si desea varios, debe marcar
el recuadro izquierdo para acumularlos posteriormente.
Para acumular varios términos, use la opción que figura al
final de la tabla: "Combinar términos marcados con" y seleccione
un operador booleano (And, Or, Not).
Pinche "Buscar" para recuperar los registros correspondientes a
los términos acumulados
Selección de campo
Por defecto, se visualiza el campo Revistas (frase) en las bases de datos bibliográficas, y en los directorios su equivalente Título de revista. Pulsando el menú desplegable, se puede seleccionar cualquier otro campo y pulsando a continuación Ver índice, se visualizará el índice completo solicitado.
Existen dos tipos de índices:
por palabras
por frase
El índice por palabras es una lista de palabras significativas
(unitérminos) que se encuentran en un campo determinado.
Ejemplo: Autores: encontraremos en el índice entradas
independientes para Fuentes y para Moreno en sus respectivos lugares por
orden alfabético.
El índice por frase es una lista de entradas presentes
en un campo en su forma completa. Tienen índices por frase los campos
Autores, Clasificación-texto, Descriptores, Identificadores, Lugar
de trabajo, Revista y Topónimos.
Ejemplo: Autores (frase): encontraremos las entradas Moreno Fuentes,
Francisca, Moreno Fuentes, Francisco Javier y Moreno Fuentes, Rodrigo.
Si no se desea visualizar el índice completo sino sólo una parte, se puede escribir cualquier término simple o compuesto en la caja de texto contigua a "comenzando desde", y pulsar después "Ver índice", para visualizar el índice a partir del término seleccionado.
En las bases de datos de Sumarios, los índices disponibles son los siguientes:
Año de publicación.
Autores: índice por palabras del campo Autor.
Autores (frase): índice en el que figuran de forma completa cada uno de los autores de un documento.
Revista: índice por palabras del campo Título de revista.
Revista (frase): índice en el que figuran de forma completa los títulos de las revistas.
Título en español: índice por palabras significativas de los títulos de los documentos en castellano.
En la base de datos ISOC-Biblioteconomía y Documentación, los índices disponibles son los siguientes:
Año de publicación.
Autores: índice por palabras del campo Autor.
Autores (frase): índice en el que figuran de forma completa cada uno de los autores de un documento.
Clasificación: códigos de clasificación y su texto correspondiente.
Descriptores: índice por palabras del campo Descriptores.
Descriptores (frase): índice en el que figuran de forma completa cada uno de los descriptores asignados a un documento.
Identificadores: índice por palabras del campo Identificadores.
Identificadores (frase): índice en el que figuran de forma completa cada uno de los identificadores asignados a un documento.
Lengua: idioma de los documentos.
Localización tesauro: tabla de códigos y nombres de las instituciones en las que se localizan los documentos analizados (solo en la base ISOC).
Lugar de trabajo: índice por palabras del campo Lugar de trabajo, que refleja la afiliación institucional de los autores.
Lugar de trabajo (frase): índice en el que figuran de forma completa los lugares de trabajo de los diferentes autores de un documento.
Modo documento: índice por frase de la tipología de modalidad documental.
Revista: índice por palabras del campo Título de revista.
Revista (frase): índice en el que figuran de forma completa los títulos de las revistas.
Tipo documento: índice por frase de la tipología de documentos analizados.
Topónimos: índice por palabras del campo Topónimos.
Topónimos (frase): índice en el que figuran de forma completa cada uno de los topónimos asignados a un documento.
En los directorios de revistas, los índices disponibles son:
Clasificación: códigos de la clasificación UNESCO. Permite también visualizar el texto correspondiente a cada epígrafe clasificatorio.
Editor: índice por palabras de los organismos que publican las revistas.
ISSN: índice por frase de los códigos internacionales que identifican de forma unívoca cada publicación seriada.
Título: índice por frase de los títulos de revistas.
Botones
: Mediante este botón
se realiza la búsqueda deseada.
: Mediante este botón
se limpian todas las cajas de texto correspondientes a los campos de búsqueda
que hayamos rellenado con anterioridad.
: Mediante este botón
se minimiza el espacio destinado al formulario de búsqueda.
: Mediante este botón
se maximiza el espacio destinado al formulario de búsqueda
Búsqueda por comandos
En el acceso gratuito, sólo se aplica a la base de datos ISOC - Biblioteconomía y Documentación.
Puede utilizar esta modalidad si desea realizar búsquedas más
complejas ya que este formulario permite personalizar más su estrategia.
Para ello, debe conocer la sintaxis del comando FIND del programa Basis Plus y las etiquetas de los índices asociados a cada campo.
Si tiene algún problema, puede ponerse en contacto con la Unidad
de Distribución de Bases de Datos del CCHS sdi@cindoc.csic.es.
Para realizar las búsquedas, escriba su estrategia en la "caja
de texto" con esta sintaxis:
Etiqueta de campo OPERADOR ''término/s de búsqueda''
(entre comillas dobles)
En etiqueta de campo se debe poner la abreviatura que identifica
el índice del campo que se desee consultar. (Véase
el apartado campos e índices en esta ayuda).
El operador que debe utilizar en campos de texto es: has. Existen otros operadores que no se especifican en esta ayuda, para cuyo uso es necesario consultar
el manual del programa.
El término de búsqueda admite los símbolos
de truncado: asterisco (*) e interrogación (?)
Con el asterisco (*), se sustituye cualquier terminación
de una palabra, sea cuál sea el número de caracteres
finales que incluya.
Con el signo de interrogación (?), se busca cualquier carácter
en la posición en que se encuentre, pero únicamente uno.
Es muy útil para recuperar los términos que incluyan la Ñ
cuando el teclado del usuario no tenga este carácter.
NOTA: El signo ? no puede utilizarse en índices
por frase. Cuando el índice es por frase el * tiene que ir
por detrás de las comillas finales. Por el contrario, en los índices
por palabras, el asterisco debe figurar antes de las comillas.
Ejemplos con los dos índices del campo descriptores:
has ''document''*
de has ''document*''
Campos e índices
Los campos pueden tener asignados uno o dos tipos de índices (por palabra o por frase) con sus correspondientes etiquetas. A continuación, se enumeran los campos disponibles en la búsqueda experta con sus índices correspondientes:
Etiqueta
Nombre
Índices
Explicación del contenido
Palabra
Frase
ID
Núm.registro
ID
Identifica cada uno de los documentos
AU
Autores
AU
AA
Indica los autores, ya sean personas físicas o jurídicas
TI
Título
TI
Título del artículo en castellano
TO
Título otro idioma
TO
Título en idiomas diferentes al castellano y al inglés
TE
Título inglés
TE
Título del artículo en inglés
OG
Lugar trabajo
OG
OF
Institución en la que trabajan los autores
RV
Título revista
RV
RF
Título de la revista que publica el documento
PU
Año, datos fuente
PU
AC
Año de publicación. (En la visualización incluye
datos complementarios para la identificación de la publicación)
ISS
ISSN
ISS
ISSN de la publicación
TD
Tipo documento
TD
Código que indica el tipo de documento
MD
Modo documento
MD
Código que indica el contenido formal del documento
LN
Lengua
LN
Idioma del documento
CL
Clasificación
CL
Código de seis dígitos para indicar la disciplina o materia
principal (hasta un máximo de cuatro por documento)
CT
Clasificación texto
CT
Texto explicativo asociado al código de clasificación
LO
Localización
LO
Código de la institución que ha introducido el registro
DE
Descriptores
DE
DF
Palabras clave que expresan los conceptos fundamentales tratados en
el documento
SE
Nuevos términos
SE
SF
Palabras clave que aún no han sido validadas como descriptores
IF
Identificadores
IF
IT
Nombres de personas, organismos, etc. a los que se refiere el documento
TP
Topónimos
TP
TF
Identificadores geográficos
LG
Legislación
LG
Legislación a la que se refiere el documento
JU
Jurisprudencia
JU
Jurisprudencia a la que se refiere el documento
PH
Periodo histórico
CP,FP
Periodo histórico al que se refiere el documento
DD
Décadas
DD
Décadas a las que se refiere el documento
SI
Siglos
SI
Siglos a los que se refiere el documento
RSE
Resumen
RSE
Resumen de autor
TC
Tít. obra colect.
TC
Título de la obra colectiva
CM
Compilador/director
CM
CF
Compilador o director
CG
Congreso
CG
Congreso
ED
Editor
ED
Editor
SS
Serie
SS
Serie
Operadores
Operador has:
Es el operador que relaciona adecuadamente el comando con el tipo de
índice. Es el que conviene utilizar por defecto.
Operadores de rango:
GT: mayor que
LT: menor que
GE: mayor o igual que
LE: menor o igual que
Se utilizan sólo en campos numéricos: Número
de registro(id), Año de publicación (pu, ac,
af), Periodo histórico (ph, cp, fp), Décadas
(dd) y Siglos (si).
Operadores booleanos:
Cuando se desea recuperar documentos con dos o más criterios
de búsqueda se precisa combinar las búsquedas entre sí,
estableciendo lo que se llama una estrategia de búsqueda.
Estos operadores son:
and, or, and not, with, ,(coma),
&
Operador
Qué hace
Sintaxis
Qué recupera
and
Busca los documentos que contengan todos los requisitos especificados
ti has "democracia" and au has "garcia"
Recupera los documentos que contengan el término democracia
en el campo título y al menos uno de los autores se
apellide García
or
Busca los documentos que contengan, en cada uno de ellos, alguno de
los términos de búsqueda especificados
de has "crisis economica" orcl has "853010"
Recupera los documentos que contengan crisis económica en
el campo descriptores o los que estén clasificados bajo
853010
and not
Elimina aquellos documentos que contengan el término especificado
de has "desarrollo sostenible" and notlo has "isoc"
Recupera los documentos que traten sobre desarrollo sostenible
y que no estén localizados en el ISOC
with
Recupera los documentos que contengan en la misma ocurrencia los términos
de búsqueda especificados
au has "fernández" withau has "sanchez"
Recupera los documentos en cuyo campo de autor aparecen Fernández
y Sánchez en el mismo o distinto orden
, (coma)
Realiza la misma función que el operador or pero dentro
de un mismo campo
au has "fernández" , "sánchez" , "camacho"
Recupera los documentos que tengan alguno de los tres apellidos en
el campo autor
&
Realiza la misma función que el operador and pero dentro
de un mismo campo
au has "carranza" & "gutierrez" & "gonzalez"
Recupera los documentos que tengan los tres apellidos en el campo autor
No se puede usar , y & en el mismo término
de búsqueda. Utilizando cualquiera de estos dos operadores no es
necesario repetir el campo de búsqueda.
Búsqueda en un sólo campo
Para realizar la búsqueda en un solo campo, debe usar el índice
del campo por el que se desee consultar, el operador y el término
de búsqueda.
ti has ''integración social'': Encuentra todos los registros
en los que dicho término esté en el título.
En el campo Autor
au has ''jiménez gómez'': Encuentra todos los
registros cuyos autores tienen estos apellidos y en ese orden.
au has ''fernández'' with au has ''gómez'':
Encuentra los documentos en cuyo campo autor aparecen Fernández
y Gómez sin importar el orden. Se recuperan los Fernández
Gómez y los Gómez Fernández.
En el campo Lugar de trabajo
og has ''colombia'': Recupera los documentos realizados por
autores en instituciones de Colombia.
og has ''univ oviedo'': Recupera los documentos realizados por
autores de la Universidad de Oviedo.
En el campo ISSN
is has ''0002-1334'': Recupera los documentos que contienen
ese ISSN concreto.
is has ''03''*: Recupera los documentos cuyo ISSN empieza por
03.
is has ''03*'':''04*'': Recupera los documentos cuyo ISSN está
en dicho intervalo.
En el campo Revista
rv has ''investigación'': Recupera los documentos de
los artículos publicados en revistas en cuyo título aparece
investigación.
rv has ''investigación y técnica'': Recupera los
documentos de los artículos publicados en revistas en cuyo título
aparece investigación y técnica en cualquier
orden y lugar.
rf has ''química''*: Recupera los documentos de los artículos
publicados en revistas cuyo título comienza por química.
rf has ''química e industria'': Recupera los documentos
de los artículos publicados en revistas cuyo título es exactamente
Química e industria
En el campo Publicación (Año, datos fuente)
pu has ''2005'': Recupera los documentos publicados en dicho
año.
ac has ''2000'':''2005'': Recupera los documentos publicados
en dicho periodo. En este caso el índice es ac (año
comienzo).
En el campo Tipo de documento
td has ''ar'': Recupera los documentos que sean artículos
de revista.
td has ''in'': Recupera los documentos que sean informes o documentos
de trabajo.
En el campo Modo de documento
md has ''po'': Recupera los documentos que sean ponencias.
En el campo Idioma del documento
ln has ''es'': Recupera los documentos publicados en español.
En el campo Clasificación
cl has ''320934'': Recupera los documentos que tratan de: industria
farmacéutica (base ICYT)
cl = ''320934'': Recupera lo mismo que en el caso anterior (base
ICYT)
cl has ''320900'':''320999'': Recupera un intervalo
cl has ''32''*: Recupera los documentos correspondientes a un
apartado completo de la clasificación.
En el campo Descriptores
Este campo tiene dos índices:
de: busca por palabras contenidas en los descriptores.
de has ''industria'': Recupera los documentos que en descriptores
contienen dicho término.
de has ''industria farmacéutica'': Recupera los documentos
que contienen en el campo de descriptores industria y farmacéutica
en el mismo orden.
df: busca por el descriptor completo.
df has ''industria'': Recupera los documentos que tienen en
descriptor completo el unitérmino industria.
df has ''industria farmacéutica'': Recupera los documentos
que como descriptor principal tenga exactamente el descriptor completo
industria farmacéutica.
En el campo Identificadores
Este campo tiene dos índices:
if por palabras
if has ''Azaña'':
Recupera por palabras todos los documentos que contengan Azaña
en el campo identificadores.
it por término completo.
it has 'Azaña Manuel'': Recupera por identificador completo.
En el campo Topónimos
Este campo tiene dos índices:
tp por palabras
tp has ''Madrid'': Recupera por palabras todos los documentos
que contengan Madrid en el campo topónimos. Ej.: Comunidad
de Madrid, Cuenca de Madrid, etc.
tf por término completo
tf has ''Madrid'': Recupera por topónimo completo el unitérmino Madrid.
En el campo Periodo histórico
Busca documentos que traten sobre un año o un intervalo de años.
Existen varias opciones, a partir de los índices numéricos:
cp (Comienzo de período) y fp (Final de período).
No se puede truncar.
cp has 1975 with fp has 1975: Búsqueda de un año
concreto (1975).
cp ge 1931 with fp le 1939: Busca todos los años
comprendidos entre 1931 y 1939.
En el campo Resumen
rse has ''democracia'': Busca en el resumen dicho término.
Búsqueda en varios campos
Se puede buscar en varios campos simultáneamente un mismo término
de búsqueda. Basta con poner los índices de los campos en
los cuales se desea buscar el término separados por coma.
ti, de, rse has "democracia"
Ordenación
Para ordenar los resultados de la búsqueda experta, se debe añadir
el comando order by detrás al final de la instrucción
de búsqueda que se haya especificado.
A continuación, se ha de indicar el nombre del campo seguido
del carácter / y el tipo de ordenación: ascendente (asc)
o descencente (desc).
Por ejemplo, si se desea ordenar ascendentemente por año de publicación
(pu) todos los documentos cuyo título en español contenga
la palabra biología, en la caja de texto de la búsqueda
experta de documentos se escribirá:
TI has "biología" order by pu/asc
Para campos multiocurrentes (por ejemplo el de autores), hay que añadir
''every'' si se desea que los documentos se ordenen por cada ocurrencia del campo:
order by every au/des : ordena descendentemente todos los documentos
por el campo multiocurrente autor. Advertencia: Los registros con más de un autor
aparecerán duplicados en el lugar alfabético correspondiente
a cada uno de ellos.
Búsqueda en agrupaciones predeterminadas de campos
Los siguientes índices de campos simplifican la forma de realizar
la consulta:
pd : Busca en los campos básicos de contenido: título,
descriptores, identificadores, topónimos y resumen.
pd has ''arte azteca''
Recupera los documentos que contengan esta entrada en cualquiera
de los campos mencionados.
tb : Busca en los campos: descriptores, identificadores y topónimos.
tb has ''transición democrática''
Recupera los documentos que contengan esta entrada en cualquiera
de los campos mencionados.
Botones
Botones:
: Mediante este botón
se realiza la búsqueda deseada.
: Mediante este
botón se limpia la caja de búsqueda por comandos.
: Mediante este botón
se minimiza el espacio destinado al formulario de búsqueda
: Mediante este botón
se maximiza el espacio destinado al formulario de búsqueda
Una vez realizada una búsqueda, se muestran los registros obtenidos.
En la cabecera, se informa del número total de documentos recuperados.
Por defecto, se presentan de 20 en 20.
Si desea ver un registro único de forma completa en la pantalla,
debe pinchar sobre el título subrayado.
Mediante el Menú Mostrar (dentro de la ventana de resultados),
se puede personalizar el número de registros por página,
el criterio de ordenación o el formato de visualización.
En la base de datos ISOC-Biblioteconomía y Documentación también se puede aplicar un filtro para seleccionar solo los
documentos con enlace al texto completo. Debe pinchar en el botón
Aplicar
para
que tengan efecto las opciones seleccionadas.
Opciones:
Registros por página: Se pueden seleccionar los valores 5,
10, 15, 20 ó 50.
Criterios de ordenación: En las bases de datos bibliográficas,
los registros aparecen ordenados por año de publicación (valor por defecto).
Se puede personalizar el criterio de ordenación también por los campos: Autores, Revista, Lengua y Lugar de trabajo (afiliación institucional de los autores). En los directorios de revistas, se pueden ordenar los registros por: título de revista, año comienzo-final o por ISSN. Cualquiera de ellos puede visualizarse de forma ascendente (1975,1976,1977,..., A,B,C,...) o descendente (2005,2004,2003,... Z,Y,X,...).
Formato de salida: Por defecto, se visualizan en formato breve. En su lugar, puede
seleccionar la visualización en formato completo. En las bases de datos bibliográficas, en el formato breve se muestra de cada registro el título, autor, año de publicación y publicación fuente. En los directorios de revistas, se visualizan: Título de la revista, años de comienzo-final y el ISSN.
Filtro: Permite limitar la búsqueda que se está visualizando. En la base de datos ISOC-Biblioteconomía y Documentación, se puede aplicar el filtro para seleccionar solo los registros con enlace al texto completo de los documentos. En los directorios de revistas, se puede limitar la búsqueda a las publicaciones vivas
Cuando se pincha sobre el título de un registro, se visualiza éste de forma individualizada en formato completo. En este caso, aparecen nuevos enlaces:
PermaLink: Permite obtener una URL permanente y unívoca para dicho registro, para facilitar el enlace o la cita externa de un registro de la base de datos con un formato más limpio y claro.
Hipertexto para nueva búsqueda: En las bases de datos de Sumarios, se puede pinchar sobre el campo Autores, a fin de lanzar una nueva consulta. Si se pincha sobre el campo Revista, la búsqueda se realiza sobre el correspondiente directorio de revistas. En la base de datos ISOC-Biblioteconomía y Documentación el hipertexto se aplica también a los campos: Descriptores, Identificadores y Topónimos.
Selección de resultados
En la ventana de visualización de los resultados, se pueden marcar
aquellos que sean de interés para el usuario. Para ello, pinche sobre
el recuadro situado a la izquierda del registro. Los registros seleccionados
quedan resaltados sobre fondo gris. Se puede deshacer esta operación
volviendo a pinchar sobre el recuadro.
Para facilitar la operación de selección, se ofrece en
la cabecera las opciones Seleccionar Todos, Ninguno. Mediante estos
enlaces, puede marcar o desmarcar todos los registros que se visualizan
en la pantalla. Estas opciones no afectarán a los registros que
no se están visualizando en este momento (es decir si se está
visualizando de 20 en 20, sólo afecta a los 20 registros que están
en pantalla, no a la totalidad de la búsqueda).
Descargar resultados
Para abrir este menú, pinche sobre el botón Descargar resultados
situado en la cabecera a la izquierda de la ventana de Resultados. Se ha
diseñado para que el usuario pueda generar un fichero de salida
con los registros recuperados eligiendo los campos que desea ver y el formato.
En las bases de datos de Sumarios, se puede elegir uno de
los siguientes modelos para seleccionar los campos que se incluirán
en las referencias:
Personalizado: en blanco, para marcar los campos que se deseen.
Completo: visualiza todos los campos que pueden visualizarse en el acceso gratuito.
Referencia: incluye Autores, Título en español, Título
en inglés, Título en otros idiomas, Título revista,
ISSN y Datos fuente.
En la base de datos ISOC-Biblioteconomía y Documentación, se puede elegir uno de los siguientes modelos:
Personalizado: en blanco, para marcar los campos que se deseen.
Corto (seleccionado por defecto): incluye los campos Número de registro,
Autores, Título en español, Título en inglés, Título
en otros idiomas, Congreso, Lugar de trabajo, ISBN, ISSN, Título revista, Datos fuente, Clasificación texto, Descriptores, Identificadores, Topónimos, Periodo histórico, Título obra colectiva, Editor.
Completo: visualiza todos los campos.
Referencia: incluye Autores, Título en español, Título
en inglés, Título en otros idiomas, Congreso, Título revista,
Título obra colectiva, Editor, ISBN, ISSN, Datos fuente.
En los directorios de revista se puede seleccionar:
Completo: visualiza todos los campos.
Personalizado: en blanco, para marcar los campos que se deseen.
Como formatos de fichero, se puede seleccionar los siguientes:
TXT con etiquetas: texto sin formato, con las etiquetas de campo que figuran en la visualización
de resultados.
XML: fichero con etiquetas de campo en formato XML.
PDF: fichero para ser editado con el programa Adobe.
RIS: formato de exportación para el programa de gestión de
citas bibliográficas Reference Manager
TXT referencia: sin etiquetas de campo. Facilita la elaboración de citas bibliográficas, según los elementos enumerados por la norma ISO 690.
En los directorios de revistas sólo es posible seleccionar entre los tres primeros.
Historial de búsqueda
A través de esta opción se puede visualizar todas las búsquedas
realizadas por el usuario durante la sesión de trabajo, hasta un
límite de 20.
Es posible seleccionar o marcar varios conjuntos y combinarlos para
lanzar una nueva búsqueda. Al final de la lista se presenta un recuadro
para acumular las búsquedas marcadas y combinarlas con un operador
(And, Or).
El botón Limpiar historial permite borrar las consultas
realizadas para comenzar una nueva estrategia.